El mayor ejercicio social en favor del euskera ya tiene fecha. La tercera edición de Euskaraldia se celebrará en el 2022, entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre, con el objetivo de que ser el más participativo de la historia, tal y como han explicado los organizadores en la presentación realizada este sábado en Iruñea. «El 2022 debe ser el año de los euskaltzales» han reivindicado. Y es que el año que viene se celebrarán dos de los eventos más multitudinarios que se celebran en torno al euskera: la 22ª edición de Korrika y la 3ª edición de Euskaraldia.
Bajo el lema Hitzez ekiteko garaia (Tiempo de actuar con la palabra) los ahobizi, belarriprest, irribizi y arigunes de toda Euskal Herria, seguiremos dando pasos para cambiar los hábitos lingüísticos en favor del euskera.
En la sala Zentral de Iruñea se ha presentado la nueva edición (la tercera) de Euskaraldia que se celebrará en otoño del 2022. Tomando como base las conclusiones recogidas en las dos primeras ediciones, desde la organización hemos definido en los últimos meses las características y objetivos del Euskaraldia 2022.
La iniciativa de cambio de hábitos lingüísticos planteará nuevas propuestas a las y los participantes para que, manteniendo los roles de ahobizi, belarriprest e irribizi, podamos llevar a cabo los comportamientos lingüísticos que deseamos trabajar de una manera más sencilla. Hasta ahora, Euskaraldia ha querido incidir en las normas sociales que dificultan el aumento del uso del euskera, proponiendo nuevas costumbres y comportamientos: las primeras palabras en euskera con personas conocidas y desconocidas, seguir hablando en euskera en conversaciones bilingües, etc. La prioridad es que en 2022 la ciudadanía tenga herramientas más eficaces para cambiar estos hábitos lingüísticos.
En la pasada edición la novedad fue la presencia de arigunes, espacios para el uso del euskera en las entidades. Debido a la pandemia no se pudo llegar a muchas de ellas, por lo que será la tercera edición el año en el que se amplíe y profundice esta línea probada en esta segunda edición.
Euskaraldia: tiempo de actuar con palabras.
La tercera edición del ejercicio social se llevará a cabo bajo el lema Hitzez ekiteko garaia. Una vez superada la incidencia de la pandemia en la pasada edición, los promotores queremos que Euskaraldia dé un salto importante. Las relaciones sociales han estado limitadas durante meses y a través del lema se ha querido subrayar la necesidad de combinar palabra y acción para dar un nuevo salto en el cambio de hábitos lingüísticos. Queremos hacer un llamamiento a la ciudadanía y a las entidades de Euskal Herria para que incidan a través de la palabra, que es la principal herramienta para cambiar los hábitos lingüísticos y romper inercias.
El objetivo es que el próximo Euskaraldia sea un hito: por un lado, para que el ambiente social a favor del euskera incremente su presencia en la calle y, por otro, para que las conversaciones en euskera vuelvan a llenar las plazas y calles de los pueblos de toda Euskal Herria.
Dos iniciativas referentes en torno al euskera tendrán protagonismo en el año 2022:
Del 31 de marzo al 10 de abril, desde Amurrio a Donostia, el testigo de la Korrika irá de mano en mano. Del 18 de noviembre al 2 de diciembre Euskal Herria se llenará de belarriprest, ahobiziz, irribiziz y arigunes. Dos citas importantes: citas que tienen como objetivo retomar la normalización de la lengua golpeada por la pandemia, iniciativas para vincular a la ciudadanía al euskera.
Por eso es importante que el año que viene Korrika y Euskaraldia sean más fuertes, más eficaces que nunca. Tenemos que conseguir que 2022 sea el año del euskera.